sábado, 26 de marzo de 2011

más propuestas coherentes y viables!!!!

ü  Implementaré  la infraestructura en las escuelas y reestructuraré los Planes de Capacitación Docente. Promoveré el incremento del presupuesto para el sector Educación.
ü  Promoveré  la creación de Institutos Técnicos para la Formación de Expertos en Seguridad, Serenazgo y Penitenciaría.
ü  Promoveré la creación del Fondo Juventud en marcha que permitirá impulsar a los jóvenes sus negocios propios.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Parte de mis Propuestas

§  Creación de una Autoridad Ambiental para las ciudades más grandes del país, de modo que se pueda conducir de modo ordenado el crecimiento urbano y su impacto sobre al ambiente.

§  Modificación de la legislación para normar estrictamente el uso de los Decretos de Urgencia (por ejemplo los decretos supremos 001 y 002-2011) evitando que sean utilizados como instrumentos del Poder Ejecutivo para violentar los controles técnicos y ambientales, favorecer intereses y propiciar la corrupción.

§  La modificación de las leyes respectivas para ampliar las atribuciones del Ministerio del Ambiente (asumiendo los estudios de impacto ambiental de todos los sectores) y otorgar plena autonomía a la Autoridad Nacional del Agua y a la Autoridad Nacional Forestal, para recuperar confianza y legitimidad ante la población, brindándolas contra la presión política y de los grandes intereses económicos que generan corrupción y conflictos socio ambientales.

§  La creación de un Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria que articule las acciones de apoyo a la pequeña agricultura que produce alimentos para el mercado interno, la mejora de ingresos y acceso al consumo alimentario de las mayorías populares y la promoción de patrones de consumo ligados a nuestro potencial productivo interno.

jueves, 17 de marzo de 2011

Activar la Ley 20530!!! FUERZA SOCIAL para LA LIBERTAD

De llegar al Congreso ofrezco poner en vigencia la Ley 20530 Cédula Viva para que los docentes cesantes y jubilados puedan tener mejor calidad de vida.
Manuel Rodríguez Cuadros Presidente, ofrece aumentar al sueldo de los cesantes y jubilados un incremento de s/.250 nuevos soles que serán efectivos al inicio de su mandato.

viernes, 11 de marzo de 2011

Suspenden clases en franja costera de Trujillo y declaran alerta amarilla



A partir de este momento se han suspendido las clases en la franja costera de la región La Libertad, entre las provincias de Virú y Chepén, informó el gerente regional de Educación, Walter Rebaza, por lo que recomendó a los padres recoger a sus hijos de los centros educativos, ante la alerta de Tsunami emitida para el país.

De otro lado, el presidente regional José Murgia, refirió que en unas horas más se determinará si es necesario evacuar las zonas cercanas al mar y se dictarán las disposiciones, mientras los hospitales de toda la región se encuentran en alerta amarilla "porque en cualquier momento podría registrarse una emergencia", apuntó el capitán del Puerto de Salaverry, Juan Tafu, indicó que a partir de la una de la tarde, se cerrará el terminal marítimo.

 

miércoles, 9 de marzo de 2011

Benedicto XVI hizo un llamado a cuidar el medio ambiente

“Dios confía la naturaleza al hombre, no para que ejerza sobre ella un dominio arbitrario, sino para que la conserve y cuide”, dijo el Sumo Pontífice

El Papa Benedicto XVI señaló el miércoles que “el deber de cuidar el medio ambiente es un imperativo que nace de la conciencia de Dios”, en un mensaje a monseñor Geraldo Lyrio Rocha, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) con ocasión de la Campaña de Fraternidad de la Iglesia, que se realiza cada año en ese país.

“Dios confía la naturaleza al hombre, no para que ejerza sobre ella un dominio arbitrario, sino para que la conserve y cuide como un hijo cuida de la herencia de su padre”, expresó el pontífice a monseñor Lyrio Rocha, arzobispo de Mariana.

La primera ecología que debe ser defendida, agregó, es la “ecología humana”, una defensa de la vida desde su “concepción hasta su muerte natural”.

Sin una defensa de la “familia basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, sin una verdadera defensa de los que son excluidos y marginados de la sociedad, sin olvidar aquellos que perdieron todo, víctimas de desastres naturales, nunca se podrá hablar de una auténtica defensa del medio ambiente”, afirmó.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la gravedad de las consecuencias del calentamiento global y los cambios climáticos, el tema de la Campaña que se inicia el miércoles es “Fraternidad y la vida del planeta”.

Entrevista por el Dia Internacional de la Mujer Diario Correo

martes, 8 de marzo de 2011

Los invito a ver la pagina Oficial de la Campaña de FS


                                                            http://www.mipresidente.pe/


Comparte e invita a participar en este movimiento nacional hacia el primer gobierno donde realmente participan los ciudadanos. Unámonos!

A todas las mujeres, feliz día!!!!

Que vivan las mujeres por el simple hecho de existir, que vivan todas aquellas que luchan por vivir, que no se derrumban y sonrién ante cada reto por venir, que no se amilanan y que tienen valor para mirar defrente y apesar de la tormenta decidir y sonreír,,,Esto es para cada una de las mujeres del mundo con toda la buena vibra por lo que dia a dia tenemos que vencer y vivir, FELIZ DIA MUJER!!!!!

lunes, 7 de marzo de 2011

Fuerza Social presenta candidatos al congreso por La Libertad - Trujillo

El país que queremos:

 

Una sociedad equitativa y solidaria

  1. Construir un nuevo modelo económico de crecimiento con equidad, con inversión y empleo digno y descentralizado. Con un Estado soberano, eficiente y austero, que apuesta por los emprendedores y construye una sólida y sostenible red de protección social para erradicar la pobreza.
  2. Retomar y consolidar el proceso de descentralización, institucionalizando la participación ciudadana en la gestión pública local, regional y nacional y fortaleciendo la capacidad de autoridades y líderes descentralistas de todo el país para así, hacer irreversible el proceso de descentralización.
  3. Eliminar la pobreza con una nueva política económica mixta y solidaria que genere crecimiento y progreso, priorizando la inversión en educación y salud de calidad para todos y en infraestructura productiva, potenciando un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
  4. Erradicar la corrupción en la gestión pública, reformando la administración de justicia, promoviendo la fiscalización social de las autoridades y funcionarios públicos, así como el acceso pleno a la información por parte de los ciudadanos. 
  5. Consolidar una paz duradera y con justicia social, desarrollando una cultura de paz mediante el diálogo y la concertación, sentando las bases de la reconciliación nacional con verdad, justicia y reparación.
  6. Promover de manera soberana y como eje de nuestro desarrollo nuestra gran biodiversidad, protegiendo el medio ambiente con una única autoridad ambiental, fuerte y autónoma que impulse políticas de desarrollo sostenible que beneficien y respeten nuestros derechos como peruanos.
  7. Impulsar una real política agraria que defienda y promueva prioritariamente la vida y desarrollo económico de las familias peruanas. Implementando medidas concretas de protección frente a los indiscriminados subsidios agrícolas de los países ricos y compensar y reconvertir a nuestros productores frente a la competencia desleal generada por el TLC con Estados Unidos.
  8. Impulsar la integración latinoamericana en condiciones democráticas, de equidad y de mutuo respeto, manteniendo la soberanía de nuestros países. Para forjar una integración justa y creativa del Perú al mundo, desde la afirmación de nuestras raíces e identidades.

NUESTRAS TAREAS ACTUALES FRENTE AL PAÍS:

  • Desarrollar gestiones de buen gobierno en los Gobiernos Regionales y Locales que en la actualidad conducimos.
  • Articular una oposición democrática y descentralista para construir un Nuevo Pacto Social y Político Nacional y pactos políticos regionales.
  • Fortalecer y articular las experiencias de emprendimiento e innovación social, políticas y culturales a nivel nacional como estrategia central para la superación de la pobreza, la seguridad alimentaria y el mejoramiento de los ingresos.
  • Rechazar el autoritarismo del gobierno aprista, exigiendo el respeto a los derechos de movilización y protesta democrática y los derechos humanos.
  • Respaldar las condiciones de un juicio justo que permita una sanción jurídica ejemplar de Fujimori por la violación de los derechos humanos y actos de corrupción.
  • Rechazar el accionar terrorista de Sendero Luminoso y su alianza con el narcotráfico.
  • Deslindar con la orientación de Ollanta Humala en tanto proyecto personalista-caudillista, polariza el país con un discurso basado en la demanda y protesta sin proponer nada constructivo.  

Cecilia Valdivia Terry

EDUCAR EN FUTURO ES…
                         
                        Mg. Cecilia Valdivia Terry
Directora de Educares Nido Jardín Colegio

La tarea de educar es una responsabilidad de los padres y ésta responsabilidad no se puede delegar. Se puede buscar colaboradores, personas que ayuden – de acuerdo con los objetivos  que se proponen – a educar  a los hijos, que ayuden a que adquieran virtudes, destrezas y conocimientos; pero no se debe desentender de ese deber, no se debe dejar sueltas estas riendas. Si  aceptamos que la educación es en parte arte y en parte ciencia. Es más, en su mayor parte es arte: Cada hijo es cada hijo y hay que educarles a él. Sin embargo no es suficiente querer hacerlo sinceramente sino que además es preferible añadir el saber cómo educar mejor.

Hoy en día, se necesitan personas responsables y libres, vale la pena esforzarse porque los hijos lo sean.
La experiencia educativa recibida en nuestra infancia puede afirmarse que es insuficiente.
Las ciencias de la educación como las demás ciencias, avanzan y las investigaciones de los últimos quince años tienen en común el poner de manifiesto la extraordinaria importancia educativa de los primeros seis años de vida en el futuro. Por eso la necesidad de educar en futuro, es decir aquella que previene necesidades y problemas que puedan surgir más adelante y que es la que prepara a los hijos para enfrentarse a ellos.

Educar en futuro es darle hoy lo que va a necesitar mañana.
Se educar en futuro si…
-      Te preocupas de que vaya aprendiendo a ser ordenado, obediente, generoso…, antes de que ya sea desordenado, desobediente, egoísta.
-      Si se la motiva hacia las cosas de su entorno, por su nombre, color, características…
-      Si se le hace atractiva la lectura y escritura sin cansarlo ni agobiarlo.
-      Si le enseñas a tratar con sencillez y confianza a Dios.
Educar en futuro tiene muchas ventajas, por ejemplo: Si tus hijos aprenden a distinguir el bien del mal. Por mucho que le inculcaste el ser obediente, seguramente alguna vez desobedecerá; pero sabrá que está actuando mal.
Muchas familias interesadas por la educación de sus hijos utilizan con frecuencia la estrategia de educar en pasado, el cual consiste en corregir  al hijo(a) después de que ha hecho algo mal.

Se educa en pasado si…
-Te esfuerzas por corregir a tus hijos cuando son desordenados, desobedientes, egoístas.
- Le llamas la atención por no interesarse por las cosas que intentas hacerle aprender.
- Estas detrás de el o ella juzgando lo que hace.
Estaremos educando, siempre. Los gestos, modos de hablar, entonación,   característica, etc, son “absorbidos” por nuestros hijos e incorporados a su vida.

Educar en presente…
Se refiere a esa influencia constante, lo que llamamos el EJEMPLO. Para su niño(a), las personas más importantes del mundo son sus padres y la enseñanza más importante que reciben es su ejemplo. El comportamiento de los padres es una lección permanente.
Por lo tanto habrá que amar, pensar y actuar con paciencia.