EDUCAR EN FUTURO ES…
Mg. Cecilia Valdivia Terry
Directora de Educares Nido Jardín Colegio
La tarea de educar es una responsabilidad de los padres y ésta responsabilidad no se puede delegar. Se puede buscar colaboradores, personas que ayuden – de acuerdo con los objetivos que se proponen – a educar a los hijos, que ayuden a que adquieran virtudes, destrezas y conocimientos; pero no se debe desentender de ese deber, no se debe dejar sueltas estas riendas. Si aceptamos que la educación es en parte arte y en parte ciencia. Es más, en su mayor parte es arte: Cada hijo es cada hijo y hay que educarles a él. Sin embargo no es suficiente querer hacerlo sinceramente sino que además es preferible añadir el saber cómo educar mejor.
Hoy en día, se necesitan personas responsables y libres, vale la pena esforzarse porque los hijos lo sean.
La experiencia educativa recibida en nuestra infancia puede afirmarse que es insuficiente.
Las ciencias de la educación como las demás ciencias, avanzan y las investigaciones de los últimos quince años tienen en común el poner de manifiesto la extraordinaria importancia educativa de los primeros seis años de vida en el futuro. Por eso la necesidad de educar en futuro, es decir aquella que previene necesidades y problemas que puedan surgir más adelante y que es la que prepara a los hijos para enfrentarse a ellos.
Educar en futuro es darle hoy lo que va a necesitar mañana.
Se educar en futuro si…
- Te preocupas de que vaya aprendiendo a ser ordenado, obediente, generoso…, antes de que ya sea desordenado, desobediente, egoísta.
- Si se la motiva hacia las cosas de su entorno, por su nombre, color, características…
- Si se le hace atractiva la lectura y escritura sin cansarlo ni agobiarlo.
- Si le enseñas a tratar con sencillez y confianza a Dios.
Educar en futuro tiene muchas ventajas, por ejemplo: Si tus hijos aprenden a distinguir el bien del mal. Por mucho que le inculcaste el ser obediente, seguramente alguna vez desobedecerá; pero sabrá que está actuando mal.
Muchas familias interesadas por la educación de sus hijos utilizan con frecuencia la estrategia de educar en pasado, el cual consiste en corregir al hijo(a) después de que ha hecho algo mal.
Se educa en pasado si…
-Te esfuerzas por corregir a tus hijos cuando son desordenados, desobedientes, egoístas.
- Le llamas la atención por no interesarse por las cosas que intentas hacerle aprender.
- Estas detrás de el o ella juzgando lo que hace.
Estaremos educando, siempre. Los gestos, modos de hablar, entonación, característica, etc, son “absorbidos” por nuestros hijos e incorporados a su vida.
Educar en presente…
Se refiere a esa influencia constante, lo que llamamos el EJEMPLO. Para su niño(a), las personas más importantes del mundo son sus padres y la enseñanza más importante que reciben es su ejemplo. El comportamiento de los padres es una lección permanente.
Por lo tanto habrá que amar, pensar y actuar con paciencia.